viernes, 1 de julio de 2011

PLAN DE AYALA.


Villa de Ayala, Noviembre 28, 1911.

Plan Libertador de los hijos del Est. de Morelos afiliados al ejército insurgente que defienden el cumplimiento del Plan de San Luis Potosí, con las reformas que ha creído conveniente aumentar en beneficio de la Patria Mexicana.

Los que subscribimos, constituidos en Junta Revolucionaria para sostener y llevar á cabo las promesas que hizo la revolución del 20 de noviembre de 1910, próximo pasado, declaramos solemnemente ante la faz del mundo civilizado que nos juzga y ante la Nación á que pertenecemos y amamos, los principios que hemos formulado para acabar con la tiranía que nos oprime y redimir á la patria de las dictaduras que se nos imponen las cuales quedan determinadas en el siguiente Plan:

1.- Teniendo en consideración que el pueblo mexicano acaudillado por Dn. Fran/co I. Madero, fue a derramar su sangre para reconquistar sus libertades y reivindicar sus derechos conculcados, y no para que un hombre se adueñara del poder, violando los sagrados principios que juró defender bajo el lema de 'Sufragio Efectivo No Reelección' ultrajando la fe, la causa, la justicia y las libertades del pueblo; teniendo en consideración: que ese hombre á que nos referimos es Dn. Fran/co I. Madero, el mismo que inició la precitada revolución el cual impuso por norma su voluntad e influencia al Gobierno Provisional del ex Presidente de la República Lic. Dn. Fran/co L. de la Barra, por haberle aclamado el pueblo su Libertador causando con este hecho reiterados derramamientos de sangre y multiplicadas desgracias á la Patria de una manera solapada y ridícula no teniendo otras miras que satisfacer sus ambiciones personales, sus desmedidos instintos de tirano y su profundo desacato al cumplimiento de las leyes preexistentes emanadas del inmortal Código de 57 escrito con la sangre de los revolucionarios de Ayutla.; teniendo en consideración: que el llamado Gefe de la revolución libertadora de México, Dn. Fran/co I. Madero, no llevó a feliz término la revolución que gloriosamente inició con el apoyo de Dios y del pueblo, puesto que dejó en pie la mayoría de los poderes gubernativos y elementos corrompidos de opresión del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz, que no son, ni pueden ser en manera alguna la legítima representación de la Soberanía Nacional y que por ser acérrimos adversarios nuestros y de los principios que hasta hoy defendemos, están provocando el malestar del país y habriendo nuevas heridas al seno de la Patria para darle á beber su propia sangre; teniendo en consideración que el supradicho Sr. Fran/co I. Madero actual Presidente de la República trata de eludirse del cumplimiento de las promesas que hizo á la Nación en el Plan de San Luis Potosí, ciñendo las precitadas promesas a los convenios de Ciudad Juárez; ya nulificando, persiguiendo ó matando á los elementos revolucionarios que le ayudaron á que ocupara el alto puesto de Presidente de la República por medio de sus falsas promesas y numerosas intrigas á la Nación; teniendo en consideración que el tantas veces repetido Fran/co I. Madero ha tratado de ocultar con la fuerza bruta de las bayonetas y de ahogar en sangre á los pueblos que le piden, solicitan ó exigen el cumplimiento de sus promesas en la revolución llamándolos bandidos y rebeldes, condenando a una guerra de exterminio sin conceder ni otorgar ninguna de las garantías que prescriben la razón, la justicia y la ley; teniendo en consideración que el Presidente de la República Sr. Dn. Fran/co I. Madero, ha hecho del Sufragio Efectivo una sangrienta burla al pueblo, ya imponiendo contra la voluntad del mismo pueblo en la Vice-Presidencia de la República al Lic. José María Pino Suárez, ó ya á los Gobernadores de los Estados, designados por él, como el llamado Gral Ambrosio Figueroa verdugo y tirano del pueblo de Morelos, ya entrando en contubernio escandaloso con el partido científico, hacendados feudales y caciques opresores, enemigos de la revolución proclamada por él, a fin de forjar nuevas cadenas y de seguir el molde de una nueva dictadura, más oprobiosa y más terrible que la de Porfirio Díaz; pues ha sido claro y patente que ha ultrajado la soberanía de los Estados, conculcando las leyes sin ningún respeto á vidas é intereses, como ha sucedido en el Est. de Morelos y otros, conduciéndonos á la más horrorosa anarquía que registra la historia contemporánea; por estas consideraciones declaramos al susodicho Fran/co I. Madero, inepto para realizar las promesas de la revolución de que fué autor, por haber traicionado los principios con los cuales burló la fe del pueblo, y pudo haber escalado el poder, incapaz para gobernar por no tener ningún respeto á la ley y á la justicia de los pueblos, y traidor á la patria por estar á sangre y fuego humillando á los mexicanos que desean sus libertades, por complacer a los científicos, hacendados y caciques que nos esclavizan, y desde hoy comenzamos á continuar la revolución principiada por él, hasta conseguir el derrocamiento de los poderes dictatoriales que existen.

2.- Se desconoce como Gefe de la Revolución al C. Fran/co I. Madero y como Presidente de la República por las razones que antes se expresan, procurando el derrocamiento de este funcionario.

3.- Se reconoce como Gefe de la Revolución Libertadora al ilustre General Pascual Orozco segundo del caudillo Dn. Fran/co I. Madero, y en caso de que no acepte este delicado puesto, se reconocerá como Gefe de la Revolución al C. General Emiliano Zapata.

4.- La Junta Revolucionaria del Est. de Morelos manifiesta á la Nación bajo formal protesta: que hace suyo el plan de Sn. Luis Potosí con las adiciones que á continuación se expresan en beneficio de los pueblos oprimidos, y se hará defensora de los principios que defiende hasta vencer o morir.

5.- La Junta Revolucionaria del Est. de Morelos no admitirá transacciones ni componendas políticas hasta no conseguir el derrumbamiento de los elementos dictatoriales de Porfirio Díaz y Dn. Fran/co I. Madero; pues la Nación está cansada de hombres falaces y traidores que hacen promesas de libertadores, solo que llegando al poder se olvidan de ellas y se constituyen en tiranos.

6.- Como parte adicional del plan que invocamos hacemos constar: que los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados, científicos o caciques á la sombra de la tiranía y de la justicia venal entrarán en posesión de estos bienes inmuebles desde luego, los pueblos o ciudadanos que tengan sus Títulos correspondientes de esas propiedades, de las cuales han sido despojados por la mala fe de nuestros opresores, manteniendo á todo trance, con las armas en la mano la mencionada posesión, y los usurpadores que se consideren con derechos á ellos, lo deducirán ante tribunales especiales que se establezcan al triunfo de la Revolución.

7.- En virtud de que la inmensa mayoría de los pueblos y ciudadanos mexicanos, no són mas dueños que del terreno que pisan, sufriendo los horrores de la miseria sin poder mejorar su condición social ni poder dedicarse á la industria o á la agricultura por estar monopolizados en unas cuantas manos las tierras, montes y aguas; por esta causa se expropiarán previa indemnización de la tercera parte de esos monopolios á los poderosos propietarios de ellos, á fin de que los pueblos y ciudadanos de México, obtengan egidos, colonias, fundos legales para pueblos ó campos de sembradura ó de labor y se mejore en todo y para todo la falta de prosperidad y bienestar de los mexicanos.

8.- Los hacendados, científicos, ó caciques que se opongan directa ó indirectamente al presente Plan, se nacionalizarán sus bienes y las dos terceras partes que á ellos les correspondan, se destinarán para indemnizaciones de guerra, pensiones de viudas y huérfanos de las víctimas que sucumban en la lucha del presente Plan.

9.- Para ajustar los procedimientos respecto á los bienes antes mencionados, se aplicarán leyes de desamortización y nacionalización según convenga; pues de norma y ejemplo pueden servir las puestas en vigor por el inmortal Juárez, á los bienes eclesiásticos que escarmentaron á los déspotas y conservadores, que en todo tiempo han pretendido imponernos el yugo ignominioso de la opresión y el retroceso.

10.- Los Gefes Militares insurgentes de la República, que se levantaron con las armas en la mano á la voz de Dn. Fran/co I. Madero para defender el Plan de Sn Luis Potosí y que ahora se opongan con fuerza armada al presente Plan, se juzgarán traidores á la causa que defendieron y á la Patria, puesto que en la actualidad muchos de ellos por complacer a los tiranos, por un puñado de monedas, ó por cohecho ó soborno están derramando la sangre de sus hermanos que reclaman el cumplimiento de las promesas que hizo á la Nación Dn Fran/co I. Madero.

11.- Los gastos de guerra serán tomados conforme á lo q/e prescribe el Art. XI del Plan de Sn Luís Potosí, y todos los procedimientos empleados en la Revolución que emprendemos, serán conforme á las instrucciones mismas que determine el mencionado Plan.

12.- Una vez triunfante la Revolución que hemos llevado á la vía de la realidad, una Junta de los principales Gefes revolucionarios de los diferentes Estados, nombrarán o designarán un Presidente interino de la República, quien convocará á elecciones para la nueva formación del Congreso de la Nación, y este á la vez convocará á elecciones para la organización de los demás poderes federales.

13.- Los principales Gefes revolucionarios de cada Estado en Junta designarán al Gobernador provisional del Estado á que correspondan, y este elevado funcionario convocará á elecciones para la debida organización de los Poderes públicos, con el objeto de evitar consignas forzadas que labran las desdichas de los pueblos, como la tan conocida consigna de Ambrosio Figueroa en el Est. de Morelos y otras que nos conducen al precipicio de conflictos sangrientos sostenidos por el capricho del dictador Madero y el círculo de científicos y hacendados que lo han sugestionado.

14.- Si el Presidente Madero y demás elementos dictatoriales, del actual y antiguo régimen, desean evitar inmensas desgracias que afligen á la Patria, que hagan inmediata renuncia de los puestos que ocupan y con eso, en algo restañarán las graves heridas que han avierto al seno de la Patria, pues que de no hacerlo así, sobre sus cabezas caerá la sangre derramada de nuestros hermanos y

15.- Mexicanos: considerad que la astucia y la mala fé de un hombre está derramando sangre de una manera escandalosa por ser incapaz para gobernar; considerad que su sistema de gobierno está agarrotando á la Patria y hollando con la fuerza bruta de las ballonetas, nuestras instituciones; y así como nuestras armas las levantamos para elevarlo al Poder, ahora las volvemos contra él por faltar á sus compromisos con el pueblo mexicano y haber traicionado la revolución iniciada por él: No somos personalistas, somos partidarios de los principios y no de los hombres.

Pueblo mexicano, apoyad con las armas en la mano este Plan, y hareis la prosperidad y bienestar de la Patria.

Justicia y Ley.
Ayala, Nov. 28 -- 1911.

(Rúbricas)
Gral. Emiliano Zapata
Gral. José F. Ruiz
Gral. O. E. Montaño
Gral. Jesús Morales
Gral. Fran/co Mendoza
Gral. Eufemio Zapata
Gral. Próculo Capistrán
Gral. Agustín Cázares
El Coronel Rafael Sánchez
El Coronel Cristóbal Domínguez
Santiago Aguilar
Coronel Feliciano Domínguez
Coronel Fermín Omaña
Coronel Gral Próculo Capistrán (tachado)
Coronel Pedro Salazar
Coronel Jesús Sánchez
Coronel Felipe Vaquero
Coronel Cleotilde Sosa
Coronel José Ortega
Cor. Julio Tapia
Teniente Coronel Alfonso Morales
Coronel Gonzalo Aldapes
Capitán Manuel Hernández
Capitán José Pineda
Capitán Ambrocio López
Capitán Apolinar Adorno
Capin. José Villanueva
Capitán Porfirio Casarez
Capitán Antonio Gutiérrez
Capitán Pedro Valbuena Huertero
Coronel Vergara
Capitán Odilón Neri
Capitán Catarino Vergara
Capitán Arturo Pérez
Capitán Segundo Serafín Rivera
Capitán Margarito Camacho
Coronel Santiago Aguilar
Capitán Teófilo Galindo
Srio. L. Franco
Capitán Felipe Torres
Capitán José M/a Carrillo
Capitán Simón Gebara
Capitán 1o Agustín Ortiz
Capitán Jesús Escamilla
Capitán Abelino Cortés
Coronel Amador Salazar
Coronel Cesario Burgos
Coronel Pedro Salazar
Coronel Lauro Sánchez
Coronel Quintín González
Coronel Francisco Caspeta
Coronel Petronilo Campos
Capitán Francisco Galarza
Capitán José Estudillo
Teniente Alberto Blumenkron
----
Gildardo Magaña, General de División del Ejército Nacional, certifica: que este documento es auténtico ó sea uno de los pocos originales que se firmaron en la época que fué proclamado.

Méx. DF, Nov. 10 -- 1926

(Suscribe) Gildardo Magaña


Fuente:

Plan de Ayala. Facsímil del manuscrito. Centro de Estudios de Historia de México CONDUMEX, México, 1985

Nota del compilador: En este trabajo, el director del Centro de Estudios de Historia de México CONDUMEX, Juan Luis Mutiozábal, advierte que el original de este facsímil fue adquirido por CONDUMEX con el archivo del general Genaro Amezcua en 1965, y señala que "al cotejar los documentos impreso y manuscrito, (se advierte) que en éste último aparecen cincuenta y cinco firmantes y solamente cincuenta y dos en el impreso. Esto se debe a que en el manuscrito firma dos veces el general Próculo Capistrán y que en el impreso se omitieron los nombres de los coroneles Santiago Aguilar y Cesario Burgos".

miércoles, 16 de marzo de 2011

Inauguran Mural de la Revolución Mexicana



El pasado 12 de marzo, Margarita Zapata, presidenta de Emiliano Zapata, Fundación de Estudios e Investigación, asistió como invitada especial a la inauguración de un mural sobre la Revolución Mexicana en la ciudad de Tijuana.


















domingo, 5 de diciembre de 2010

Reconocimiento a Viudas Zapatistas


El domingo 28 de noviembre de 2010, día en que celebró el 99 aniversario de la firma del Plan de Ayala, se celebró en la ciudad de Cuautla, Morelos, un evento para reconocer a las viudas del zapatismo, organizado por Emiliano Zapata Fundación de Estudios e Investigación, A.C. y la Fundación Zapata Herederos de la Revolución.

A dicho evento se dieron cita, la historiadora e Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Gloria Villegas Moreno; la Dra. Margarita Zapata Choiseul, el historiador Edgar Castro Zapata, la regidora Ana Guerrero Pinzón, así como 17 de 26 viudas de revolucionarios morelenses las cuales están registradas ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Dentro del marco de los festejos del Centenario de la Revolución de México, se le entregó un reconocimiento a las viudas zapatistas, orgullo de la nación, ya que simbolizan la lucha de las mujeres revolucionarias y la continuidad del ejército libertador del sur.


En el evento pronunció un discurso la Dra. Margarita Zapata con el tema "Mujeres a 100 años de la Revolución Mexicana", sobre la lucha de las mujeres durante la gesta revolucionaria y su papel como combatientes, maestras, correo, periodistas, adelitas y ejemplo para las generaciones futuras.

La Dra. Gloria Villegas recibió la medalla Emiliano Zapata a la solidaridad, por su larga trayectoria como intelectual y revolucionaria. La Doctora Villegas es directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Entre las actividades de este homenaje, las invitadas especiales pudieron disfrutar de la interpretación musical del grupo “Zapata Vive”, así como de dos corridistas, Higinio Colín Gutiérrez, de Tlayecac, y Santiago Benítez Hernández, de Tlaltizapán, los cuales interpretaron temas de la época de la Revolución tales como La Toma de Jonacatepec y Tepoztlán, entre otras melodías.

Fotos: CER Morelos. http://cermorelos.com/index.php/morelos/3252-homenajea-gobierno-de-cuautla-a-viudas-zapatistas

martes, 23 de noviembre de 2010

Homenaje a Emiliano Zapata, en el Taller Coreográfico de la UNAM


El Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM) presentó una coreografía de la maestra Gloria Contreras, titulada "Homenaje a Emiliano Zapata" en el Teatro Arq. Carlos Lazo de la Facultad de Ingeniería y en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM.


Dentro de su Temporada 84, 40 aniversario del TCUNAM y 100 de la UNAM, los foros universitarios fueron abarrotados por cientos de asistentes a las funciones de Homenaje a Emiliano Zapata, con motivo del Centenario de la Revolución Mexicana.

Margarita Zapata, nieta del legendario caudillo; los pintores Rina Lazo y Arturo García Bustos, así como representantes de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, honraron al TCUNAM con su compañía en este emotivo festejo.


La coreografía es una obra maestra de la danza nacionalista, cuyos símbolos están totalmente vigentes. Con sólo dos bailarines, nos hace vivir el nacimiento de la Revolución en el campo contra la injusticia social.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Historias de familia: El lunar de Zapata

Por Armando Alanís
Milenio Diario

Margarita Zapata es nieta del Caudillo del Sur y presidenta de Emiliano Zapata Fundación de Estudios e Investigación. Basada en los relatos de su abuela, ella habla de su abuelo.

Dice que para el general, a quien sus familiares y amigos llamaban Miliano, el principal valor era la lealtad. No toleraba la traición.

Margarita cuenta que su abuela, que se llamaba como ella, para lavar el pantalón del traje de charro de Zapata tenía primero que quitarle la botonadura de plata, lavar la prenda, plancharla y luego coser, uno a uno, todos los botones de ambas perneras.


En la intimidad, Miliano era el más cariñoso, el más tierno.

No era ese hombre recio, serio y de mirada penetrante que vemos en las fotos.

“Zapata era lo que yo te estoy diciendo”, le decía su abuela a Margarita.

Y una de sus tías le contaba:

“Mi padre era un hombre que tenía mucha fuerza”.

Refiere que sin duda uno de los días más felices del general fue cuando se firmó el Plan de Ayala. “Los que no tengan miedo, que pasen a firmar”, le dijo a su gente. Y todos pasaron. “Igual me van a matar”, decían algunos.

Édgar Castro Zapata es nieto de Mateo Zapata Pérez, el hijo menor del revolucionario morelense. Dice que en el museo de Tlaltizapán, Morelos, se pueden ver algunas pertenencias de su bisabuelo: su cama, su baraja, el sombrero —con agujeros de bala— que llevaba el día que lo mataron, en Chinameca, y las ropas ensangrentadas.

Habla de la Fundación Zapata, cuyo principal objetivo es rescatar y actualizar el Plan de Ayala.

El artículo octavo trata del rescate y atención a las viudas zapatistas.

—Actualmente tenemos 33 viudas, viven en la vil pobreza —comenta—.

Pero eso sí, el gobierno tiene un presupuesto millonario para conmemorar este Centenario de la Revolución, que la verdad no ha concluido sino que más bien fue interrumpida.

Dice que Zapata fue muy enamorado:

tuvo treinta mujeres y veintiocho hijos.

—Su mejor amiga fue La Cucaracha, que está fotografiada por Casasola: es la mujer que está colgada en un vagón de tren, que según es la cocinera de Huerta, pero no, es La Cucaracha.

Era su amiguita y el general se la pasaba fabuloso con ella.

Luego comenta:

—El general tenía un lunar muy curioso en el pecho; era una forma de manita extendida.

Tenía esa manita y todas las hermanas de Zapata decían que era una señal.

Siempre creyeron que el general era un predestinado, pero desgraciadamente cuando lo matan, la familia busca la manita, y como tenía todo el pecho destrozado no la encontraron.

La misma familia crea entonces el rumor de que no murió.

Fuente: http://www.milenio.com/node/582896

viernes, 19 de noviembre de 2010

¿Nada que festejar?

Por Columba Arias Solís
Cambio de Michoacán

En los días previos y posteriores al aniversario de la gesta revolucionaria han proliferado opiniones y análisis de diferentes personajes de la vida pública mexicana, en los cuales se tiende a la descalificación de las celebraciones, considerando que dadas las circunstancias por las que atraviesa la nación no hay nada qué festejar.

Así parece pensar la nieta del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata, Margarita Zapata Choiseul, quien al ser entrevistada por El Financiero considera que ha sido muy poco lo que el país ha avanzado desde 1910, toda vez que las desigualdades sociales y económicas no solamente siguen persistiendo sino que se han acrecentado, que las clases trabajadoras siguen viviendo y laborando en la precariedad, el campo se encuentra abandonado, y lo que es más grave, que no hay un proyecto de nación.

La nieta de Zapata considera que hay un enorme retroceso, “ya sea en materia económica, agraria, democrática o paz social. Los salarios insuficientes ante el elevado costo de la vida y porque el aumento de las percepciones no va acorde a la inflación anual ni a la pérdida del poder adquisitivo. El campo quebró, y ahora ya no es productivo porque el pequeño y mediano productor no pueden competir con el mercado de Estados Unidos o con grandes productores que tienen asistencia técnica y económica”.

Fuente: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/editorial.php?id=4054

sábado, 13 de noviembre de 2010

La Revolución Mexicana según sus herederos


El equipo de BBC Mundo en México habló con los herederos de quienes hace 100 años cambiaron el rumbo del país: Luis Porfirio Díaz, bisnieto de un presidente y asesor; Gustavo Madero, sobrino nieto de otro y senador; y Margarita Zapata, nieta de Emiliano Zapata y presidenta de la Emiliano Zapata, Fundación de Estudios e Investigación.

Conozca cómo ven ellos la Revolución en este video de BBC Mundo:

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/11/101113_video_mexico_herederos_revolucion_lr.shtml