miércoles, 16 de marzo de 2011

Inauguran Mural de la Revolución Mexicana



El pasado 12 de marzo, Margarita Zapata, presidenta de Emiliano Zapata, Fundación de Estudios e Investigación, asistió como invitada especial a la inauguración de un mural sobre la Revolución Mexicana en la ciudad de Tijuana.


















domingo, 5 de diciembre de 2010

Reconocimiento a Viudas Zapatistas


El domingo 28 de noviembre de 2010, día en que celebró el 99 aniversario de la firma del Plan de Ayala, se celebró en la ciudad de Cuautla, Morelos, un evento para reconocer a las viudas del zapatismo, organizado por Emiliano Zapata Fundación de Estudios e Investigación, A.C. y la Fundación Zapata Herederos de la Revolución.

A dicho evento se dieron cita, la historiadora e Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Gloria Villegas Moreno; la Dra. Margarita Zapata Choiseul, el historiador Edgar Castro Zapata, la regidora Ana Guerrero Pinzón, así como 17 de 26 viudas de revolucionarios morelenses las cuales están registradas ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Dentro del marco de los festejos del Centenario de la Revolución de México, se le entregó un reconocimiento a las viudas zapatistas, orgullo de la nación, ya que simbolizan la lucha de las mujeres revolucionarias y la continuidad del ejército libertador del sur.


En el evento pronunció un discurso la Dra. Margarita Zapata con el tema "Mujeres a 100 años de la Revolución Mexicana", sobre la lucha de las mujeres durante la gesta revolucionaria y su papel como combatientes, maestras, correo, periodistas, adelitas y ejemplo para las generaciones futuras.

La Dra. Gloria Villegas recibió la medalla Emiliano Zapata a la solidaridad, por su larga trayectoria como intelectual y revolucionaria. La Doctora Villegas es directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Entre las actividades de este homenaje, las invitadas especiales pudieron disfrutar de la interpretación musical del grupo “Zapata Vive”, así como de dos corridistas, Higinio Colín Gutiérrez, de Tlayecac, y Santiago Benítez Hernández, de Tlaltizapán, los cuales interpretaron temas de la época de la Revolución tales como La Toma de Jonacatepec y Tepoztlán, entre otras melodías.

Fotos: CER Morelos. http://cermorelos.com/index.php/morelos/3252-homenajea-gobierno-de-cuautla-a-viudas-zapatistas

martes, 23 de noviembre de 2010

Homenaje a Emiliano Zapata, en el Taller Coreográfico de la UNAM


El Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM) presentó una coreografía de la maestra Gloria Contreras, titulada "Homenaje a Emiliano Zapata" en el Teatro Arq. Carlos Lazo de la Facultad de Ingeniería y en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM.


Dentro de su Temporada 84, 40 aniversario del TCUNAM y 100 de la UNAM, los foros universitarios fueron abarrotados por cientos de asistentes a las funciones de Homenaje a Emiliano Zapata, con motivo del Centenario de la Revolución Mexicana.

Margarita Zapata, nieta del legendario caudillo; los pintores Rina Lazo y Arturo García Bustos, así como representantes de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, honraron al TCUNAM con su compañía en este emotivo festejo.


La coreografía es una obra maestra de la danza nacionalista, cuyos símbolos están totalmente vigentes. Con sólo dos bailarines, nos hace vivir el nacimiento de la Revolución en el campo contra la injusticia social.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Historias de familia: El lunar de Zapata

Por Armando Alanís
Milenio Diario

Margarita Zapata es nieta del Caudillo del Sur y presidenta de Emiliano Zapata Fundación de Estudios e Investigación. Basada en los relatos de su abuela, ella habla de su abuelo.

Dice que para el general, a quien sus familiares y amigos llamaban Miliano, el principal valor era la lealtad. No toleraba la traición.

Margarita cuenta que su abuela, que se llamaba como ella, para lavar el pantalón del traje de charro de Zapata tenía primero que quitarle la botonadura de plata, lavar la prenda, plancharla y luego coser, uno a uno, todos los botones de ambas perneras.


En la intimidad, Miliano era el más cariñoso, el más tierno.

No era ese hombre recio, serio y de mirada penetrante que vemos en las fotos.

“Zapata era lo que yo te estoy diciendo”, le decía su abuela a Margarita.

Y una de sus tías le contaba:

“Mi padre era un hombre que tenía mucha fuerza”.

Refiere que sin duda uno de los días más felices del general fue cuando se firmó el Plan de Ayala. “Los que no tengan miedo, que pasen a firmar”, le dijo a su gente. Y todos pasaron. “Igual me van a matar”, decían algunos.

Édgar Castro Zapata es nieto de Mateo Zapata Pérez, el hijo menor del revolucionario morelense. Dice que en el museo de Tlaltizapán, Morelos, se pueden ver algunas pertenencias de su bisabuelo: su cama, su baraja, el sombrero —con agujeros de bala— que llevaba el día que lo mataron, en Chinameca, y las ropas ensangrentadas.

Habla de la Fundación Zapata, cuyo principal objetivo es rescatar y actualizar el Plan de Ayala.

El artículo octavo trata del rescate y atención a las viudas zapatistas.

—Actualmente tenemos 33 viudas, viven en la vil pobreza —comenta—.

Pero eso sí, el gobierno tiene un presupuesto millonario para conmemorar este Centenario de la Revolución, que la verdad no ha concluido sino que más bien fue interrumpida.

Dice que Zapata fue muy enamorado:

tuvo treinta mujeres y veintiocho hijos.

—Su mejor amiga fue La Cucaracha, que está fotografiada por Casasola: es la mujer que está colgada en un vagón de tren, que según es la cocinera de Huerta, pero no, es La Cucaracha.

Era su amiguita y el general se la pasaba fabuloso con ella.

Luego comenta:

—El general tenía un lunar muy curioso en el pecho; era una forma de manita extendida.

Tenía esa manita y todas las hermanas de Zapata decían que era una señal.

Siempre creyeron que el general era un predestinado, pero desgraciadamente cuando lo matan, la familia busca la manita, y como tenía todo el pecho destrozado no la encontraron.

La misma familia crea entonces el rumor de que no murió.

Fuente: http://www.milenio.com/node/582896

viernes, 19 de noviembre de 2010

¿Nada que festejar?

Por Columba Arias Solís
Cambio de Michoacán

En los días previos y posteriores al aniversario de la gesta revolucionaria han proliferado opiniones y análisis de diferentes personajes de la vida pública mexicana, en los cuales se tiende a la descalificación de las celebraciones, considerando que dadas las circunstancias por las que atraviesa la nación no hay nada qué festejar.

Así parece pensar la nieta del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata, Margarita Zapata Choiseul, quien al ser entrevistada por El Financiero considera que ha sido muy poco lo que el país ha avanzado desde 1910, toda vez que las desigualdades sociales y económicas no solamente siguen persistiendo sino que se han acrecentado, que las clases trabajadoras siguen viviendo y laborando en la precariedad, el campo se encuentra abandonado, y lo que es más grave, que no hay un proyecto de nación.

La nieta de Zapata considera que hay un enorme retroceso, “ya sea en materia económica, agraria, democrática o paz social. Los salarios insuficientes ante el elevado costo de la vida y porque el aumento de las percepciones no va acorde a la inflación anual ni a la pérdida del poder adquisitivo. El campo quebró, y ahora ya no es productivo porque el pequeño y mediano productor no pueden competir con el mercado de Estados Unidos o con grandes productores que tienen asistencia técnica y económica”.

Fuente: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/editorial.php?id=4054

sábado, 13 de noviembre de 2010

La Revolución Mexicana según sus herederos


El equipo de BBC Mundo en México habló con los herederos de quienes hace 100 años cambiaron el rumbo del país: Luis Porfirio Díaz, bisnieto de un presidente y asesor; Gustavo Madero, sobrino nieto de otro y senador; y Margarita Zapata, nieta de Emiliano Zapata y presidenta de la Emiliano Zapata, Fundación de Estudios e Investigación.

Conozca cómo ven ellos la Revolución en este video de BBC Mundo:

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/11/101113_video_mexico_herederos_revolucion_lr.shtml

jueves, 19 de agosto de 2010

Foro: El zapatismo y sus protagonistas


El pasado miércoles 18 de agosto de 2010 se llevó a cabo el Foro: "El zapatismo y sus grandes protagonistas. Emiliano Zapata, Antonio Díaz Soto y Gama, Manuel Palafox y Otilio Montaño", en la sala de lectura de la Biblioteca de las Revoluciones de México del INEHRM.

El foro fue organizado por Emiliano Zapata Fundación de Estudios e Investigación, la Fundación Herederos de Zapata y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México,

Participaron como conferencistas el Maestro Salvador Rueda Smithers, el Doctor Felipe Avila Espinosa, la Doctora Gloria Villegas y el Maestro Edgar Rojano, siendo el moderador del Foro el historiador José Manuel Villalpando.