jueves, 11 de abril de 2013

Colocan Primera Piedra de la Universidad Abierta Emiliano Zapata.



El pasado 10 de abril de 2013, Margarita Zapata, presidenta de Emiliano Zapata Fundación de Estudios e Investigación, A.C.; el Presidente Municipal de Cuautla, Jesús González Otero, embajadores e invitados especiales, colocaron la primera piedra de la Universidad Abierta “Emiliano Zapata”, la cual se construirá en los terrenos conocidos como El Huajar, ubicados en las inmediaciones del poblado El Hospital.



El Alcalde, el Síndico y los regidores, recibieron en el salón de Cabildos a la embajadora de Nicaragua en México, así como a los representantes de las embajadas de Cuba, de la República Bolivariana de Venezuela y al representante de la región Vasca de España.



Al recibirlos como  “Visitantes Distinguidos”, el edil hizo la entrega de reconocimientos a la embajadora de Nicaragua en México, Tamara Hawkins de Brenes; al Jefe de Educación de la Embajada de Cuba en México, José Ron; a la Directora Institucional y Encargada de la Oficina de Representación del País Vasco en México, Itzel Olague; así como al Primer Secretario de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en México, Raúl Carreño Escobar; a la Presidenta de “Emiliano Zapata, Fundación de Estudios e Investigación A.C.”, Margarita Zapata Choiseul y al Presidente de la “Fundación Zapata, Herederos de la Revolución”, Edgar Rafael Castro Zapata.




Al término del evento, las autoridades se trasladaron al terreno donde se llevará a cabo la construcción de la Universidad Abierta “Emiliano Zapata”, donde el alcalde Jesús González Otero reconoció el apoyo de los miembros del Cabildo, por su apoyo y colaboración al aprobar la donación de hasta 2 hectáreas de terreno para este importante proyecto.

Por su parte, Margarita Zapata agradeció a las autoridades su colaboración para hacer realidad esta Universidad, la cual se especializará en el área Socio-Agrícola.

jueves, 28 de marzo de 2013

Primera piedra de la Universidad Abierta Emiliano Zapata, el próximo 10 de Abril.

La Doctora Margarita Zapata anunció que el próximo 10 de Abril, en Cuautla, Morelos, se pondrá la primera piedra de la Universidad Abierta Emiliano Zapata (UnAEZ), la cual estará ubicada en ésta ciudad.

De acuerdo con el Acta Constitutiva de la Universidad Abierta Emiliano Zapata, A.C., los miembros del Consejo Universitario de la Universidad son:

  • PRESIDENTE: Dra. Margarita Zapata Choiseul.
  • SECRETARIO: Dra. Patricia Galeana Herrera.
  • TESORERO: Lic. Gustavo Carvajal Moreno.
  • VOCAL: Lic. Plutarco García Jiménez.
  • VOCAL: Mtro. Elizardo Rannauro Melgarejo.
  • VOCAL: Sr. Edgar Castro Zapata.

La Universidad, como institución al servicio de la comunidad, tiene los siguientes objetivos:

  • Fomentar nuevas líneas de investigación que aborden los problemas sociales a partir de parámetros innovadores.
  • Detectar y generar nuevas ideas orientadas a la estructuración de alternativas realistas
  • Promover redes académicas de nivel intermedio que permitan la construcción colectiva de ideas y la circulación de propuestas alternativas.
  • Detectar y formar nuevos liderazgos en el área iberoamericana.
  • Formar técnicos adaptados a las necesidades sociales detectadas por las redes académicas.
  • Convertirse en nodo de una red cooperativa y abierta iberoamericana  en el ámbito de la educación superior sirviéndose, para ello, de las nuevas tecnologías.
  • Organizar la formación de cuadros (para el debate teórico, la administración pública y la gestión social) adaptados a la realidad latinoamericana actual.
  • Construir un laboratorio de ideas orientado a la redefinición y al enriquecimiento de la relación interiberoamericana por una parte y entre Iberoamérica con Europa, África y Asia, por la otra.
  • Enriquecer la visión de América Latina en Europa.

Para cumplir con esos objetivos, la Universidad impartirá educación en el nivel de licenciatura y maestrías, así como diplomados de manera presencial y distancia. 

La Universidad cumplirá sus fines por medio de sus órganos respectivos expidiendo los reglamentos necesarios y garantizando en forma absoluta la libertad de docencia, de investigación y de difusión.

La Asociación es de nacionalidad mexicana y se constituye con cláusula de exclusión de extranjeros.

El Acta Constitutiva de la Universidad Abierta Emiliano Zapata, A.C. se firmó el primero de febrero de 2011 en la Ciudad de México.

martes, 5 de marzo de 2013

María Gabriela Chávez pide seguir el ejemplo de su padre para "construir patria"

María Gabriela Chávez, la hija del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, ha dado las gracias por las muestras de apoyo y ha pedido que se siga el "ejemplo" de su padre para "construir patria".

"No tengo palabras. Eternamente, ¡Gracias!, ¡Fuerza!. Debemos seguir su ejemplo. ¡Debemos seguir construyendo patria! ¡Hasta siempre papito mío!", ha escrito María Gabriela en Twitter: @Maby80.

Pésame por el fallecimiento de Hugo Chávez

Emiliano Zapata, Fundación de Estudios e Investigación, y su presidenta Margarita Zapata, lamentan profundamente el fallecimiento del líder latinoamericano y presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y envían un abrazo fraterno a sus hijas, a toda su familia y al pueblo de Venezuela.


Recordamos a Hugo Chávez con cariño, cuando el 10 de abril de 2008, recibió la medalla Emiliano Zapata de manos de la hija del líder agrarista, Ana María Zapata, quien afirmó: "En el presidente Chávez tenemos al continuador de la lucha interrumpida en 1919".




En ese acto, Hugo Chávez advirtió que "no hay solución nacional para los problemas de América Latina. Sólo unidos nosotros podremos hacer realidad ese grito de libertad de Zapata".

lunes, 3 de diciembre de 2012

Hoy somos una guerrilla de ideas: nietos de Zapata

En AnimalPolítico, Manu Ureste entrevistó a la nieta de Emiliano Zapata, Margarita Zapata, y al bisnieto Edgar Castro Zapata.



La nota completa puede leerse en: http://www.animalpolitico.com/2012/11/hoy-somos-una-guerrilla-de-ideas-nietos-de-zapata/#ixzz2E30TUHXt

Lean algunos fragmentos de la entrevista:

"Compromiso, compromiso… y más compromiso.

Ese es el significado de llevar el apellido Zapata estampado en el pasaporte para Margarita Zapata, hija de Luis Eugenio Zapata, y nieta de El Caudillo del Sur.

“Yo me siento muy orgullosa de ser nieta del General y llevar su nombre, pero no entiendo que porque seas hijo de alguien debas tener más derechos, privilegios o reconocimientos. No, para mí el hecho de ser Zapata significa únicamente una cosa: compromiso”, se explica la socióloga egresada de la UNAM y doctora en Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, mientras comparte una taza de café en su departamento y afirma que entre sus objetivos como presidenta de la Emiliano Zapata Fundación de Estudios e Investigación está “continuar con la lucha por quien menos tiene” y la defensa de la mujer rural e indígena.







martes, 13 de noviembre de 2012

Nidia Díaz recibe la medalla Emiliano Zapata.


Lunes, 12 de Noviembre de 2012 / 09:29 horas

Por su trabajo permanente en fortalecer la izquierda en América Latina

  • - Nidia Díaz recibe la medalla Emiliano Zapata. 
  • - Hacen la entrega Margarita Zapata, Presidenta, y Gustavo Carbajal, Presidente Ejecutivo de la Fundación Emiliano Zapata.

Por Gloria Silvia Orellana / Redacción
Diario Co Latino



Nidia Díaz, diputada del Partido FMLN, recibió por su invaluable trabajo en el fortalecimiento de la izquierda en América Latina la Medalla Emiliano Zapata.

El galardón fue entregado por Margarita Zapata, nieta del revolucionario mexicano y Presidenta de la Fundación Emiliano Zapata.

Con el objetivo de recuperar el legado histórico del revolucionario mexicano, que impulsó el derecho a la tierra de los campesinos a través de la reforma agraria, fue creada en 2002 la fundación de Estudios e Investigación.

La resolución para  entregarle  la medalla Emiliano Zapata, a Díaz, fue extendida en el año 2008 , pero por motivos personales, fue postergada hasta este 11 de noviembre, que coincidió con la proclama de la fórmula presidencial de su partido FMLN.

La medalla Emiliano Zapata ha sido entregada a aquellos hombres y mujeres que han mantenido a lo largo de sus vidas un compromiso permanente por la defensa de sus pueblos y el apoyo a los ideales progresistas.

«Es un honor recibir la medalla Emiliano Zapata, que fue un gran revolucionario no solo de México, sino de América Latina y el mundo», dijo Díaz al recibir la medalla de manos de Margarita Zapata.

La primera medalla de la Fundación Emiliano Zapata fue  entregada por primera vez, al expresidente del Consejo de Estado de Cuba, Fidel Castro (2004), al Presidente Hugo Chávez Frías (2006) a la Diputada

Nidia Díaz (2008) la Historiadora mexicana, Patricia Galeana (2010) y al Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (2012).

En su alocución, la legisladora salvadoreña se refirió a la contribución de Emiliano Zapata al movimiento latinoamericano. «Su lucha por la reforma agraria y la justicia en México, trascendió sus fronteras. Emiliano Zapata  es de la misma época de Farabundo Martí, Augusto Sandino, son de esas generaciones que dejaron una herencia de lucha por las transformaciones sociales profundas en América Latina», reiteró.

Mientras, Margarita Zapata nieta y presidenta de la fundación comentó que la entrega de la medalla nació como una necesidad de destacar a líderes y liderezas, que se han entregado a una causa revolucionaria.

«La compañera Nidia Díaz es una mujer que ha mostrado esos atributos», señaló.

En cuanto a su parentezco con Emiliano Zapata, Margarita comentó el orgullo de su abuelo que siempre se identificó con los más pobres y nunca traicionó sus ideales.

«Me ha impactado siempre la anécdota que me contó mi abuela, cuando él dijo –Yo no hice la revolución, para volverme hacendado-  cuando le ofrecieron una hacienda para que dejara la lucha revolucionaria de devolver la tierra a los campesinos. Cuando me preguntan ¿qué significa ser nieta de Zapata?, siempre les respondo compromiso, compromiso y más compromiso», acotó.

jueves, 18 de octubre de 2012

Homenaje a la mujer rural

Por Rubicel Perales
El Sol de Hidalgo
17 de octubre de 2012

Huejutla, Hidalgo.- El Gobierno Estatal fortalecerá las actividades productivas de la mujer campesina hidalguense, a través de estrategias que les generen mejores ingresos y, a su vez, les permitan la autosuficiencia y empoderamiento en sus hogares, lo que también conlleva al combate de la violencia intrafamiliar.

Resaltó lo anterior Geraldina García, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Ejecutivo estatal, al encabezar, en esta ciudad de la Huasteca Hidalguense, el Día Mundial de la Mujer Rural, evento donde se contó con la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno asentados en esta región.

Luego de asegurar que el gobernador Francisco Olvera mantiene firme su compromiso con la mujer hidalguense, subrayó que durante la actual administración estatal seguirán trabajando a fin de coadyuvar en el acceso a mejores condiciones de vida del sector femenil.

Geraldina García destacó que las mujeres rurales representan el 43 por ciento de la población mexicana, por lo cual resaltó la enorme contribución que realiza este sector a las comunidades y municipios, "de manera que son piedra angular para el desarrollo social", dijo.

En su oportunidad, el presidente municipal de Huejutla, Alfredo San Román Duval, precisó que cuando se habla de cultura de cambio, es porque las mujeres han venido ganando terreno en todos los ámbitos de la vida, afirmando que el papel de ellas en sus hogares y en el ámbito comunitario es trascendental..

Erika Rodríguez Hernández, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres, hizo una remembranza de la conmemoración de este día, el cual tiene sus orígenes en 1995, al tiempo que destacó la presencia en esta región de Hidalgo de la nieta del general Emiliano Zapata, Margarita Zapata Choiseu, quien más tarde compartió sus experiencias con las asistentes.
Al concluir el evento de conmemoración del Día Mundial de la Mujer Rural, campesinas e indígenas de los siete municipios que integran la Huasteca Hidalguense compartieron parte de sus vivencias en un intercambio de opiniones para, finalmente, asistir a la conferencia sobre cáncer cérvico-uterino y de mama, impartida por la doctora Candelaria Castellano de la Cruz.